Cualidades de la luz: Calidad
Aquí estamos con una nueva entrada sobre iluminación en fotografía y espero que sea de vuestro interés, que para eso me lo curro. 😉
Esta entrada es exclusivamente teórica. Y como a veces nos cuesta la teoría, pensando en simplificarla lo más posible he preparado esta tabla que puede ayudar a comprender la calidad de la luz según el modelo del sol, que es la fuente de luz de la que hemos aprendido todo y por la que todos estamos condicionados a entender visualmente las cosas desde niños. La fuente de luz (el sol) es siempre la misma pero las condiciones en que nos llega su luz son cambiantes, por eso podemos ver las cosas con distintos aspectos según sean esas condiciones.
Casi todo lo que está en la tabla se podrá aplicar a fuentes de luz artificiales (flash, foco led…)
Hablaremos de otras cualidades de la luz como el color o la intensidad. Hoy nos fijamos únicamente en la calidad.
Ya hemos visto esto y sin duda ya lo sabéis, pero creo que presentado de esta manera, como una tabla, resulta más sencillo ver como se relacionan las causas y las posibles consecuencias en las distintas calidades de la luz y así poder aplicarlo a nuestro trabajo de iluminación.
1.- La luz puede ser de una u otra cualidad porque la fuente que la emite sea de un tamaño concreto en relación al sujeto que va a iluminar o, porque aun siendo de un tamaño concreto, al acercarla o alejarla, esto es al variar su distancia al sujeto, cambia su tamaño relativo, por eso estas dos circunstancias están relacionadas. Una fuente de luz grande que proporcionará una luz suave, puede proporcionar una luz dura con solo alejarla lo suficiente para hacerla pequeña en relación al sujeto.
2.- La emisión se refiere a la forma en que emite la fuente de luz con respecto al sujeto que ilumina.
Ejp: Sumando este punto al anterior, tenemos que el sol es gigantesco pero debido a su distancia en relación a la tierra que ilumina no deja de ser un punto y su luz viene exclusivamente en línea recta. Pensad en cambio si en el camino de esa luz colocamos unas nubes…..Y si queréis contestad diciendo cómo se transmitirían esos rayos de luz a partir de las nubes hacia nosotros.
3.- La zona de transferencia se refiere al paso de la luz a la sombra propia del sujeto. Aprenderemos mucho mirando esa zona del sujeto iluminado.
4.- La sombra se refiere a la sombra proyectada o arrojada por el sujeto iluminado. En el perfil de la sombra tenemos la información necesaria para saber el tipo de luz que produce dicha sombra. Y la calidad de la luz adquiere uno u otro nombre según sea el perfil de la sombra.
Así que si te viene algún pensamiento como: » Cualidades de la luz ….. quiero una luz suave para esta escena…….déjame pensar…….OK, ya se por donde empezar. » lo tienes claro, ¿No?.
Y si te has quedado con ganas de más, un repasito mucho más amplio puede venir bien.
Se agradecen comentarios.
También podéis dejarme por privado sugerencias para próximas entradas.
Saludos.