El secreto dorado de Antonio Banderas: Iluminación – Cómo la hice
Comienzo una serie de entradas que pretenden ser mini-tutoriales sobre cómo he hecho alguna fotografía con iluminación con flashes portátiles remotos.
Para iluminar me gusta hacerme preguntas sencillas del tipo: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?….Ya sabéis, nada nuevo: las mismas que para responder a las preguntas más inquietantes sobre nuestra existencia. 😉 Así que trataré de contestar algunas de ellas.
El primer setup: El secreto dorado de Antonio Banderas ®
Ya se va convirtiendo en costumbre: Cada vez que compro, o me compran una nueva colonia siento la necesidad de fotografiarla.
Debe ser el reto que supone hacerlo medianamente bien, la dificultad del cristal, la sensualidad de sus diseños, o no se que, pero el caso es que me hace coger la cámara y fotografiarla antes que empiece a estropearse por el uso diario.
Esta vez ha sido un regalo: Antonio Banderas ha venido a mi casa….ya ves tú. Sorpresa al dar la vuelta a la caja: ahí está la foto de Antoñito, mirándome como si dijera……..»A que soy guapo, eh?».
En fin.
El caso es que el frasco negro es todo un reto para fotografiar, todo se refleja, y la iluminación hace que las tonalidades vayan del más puro blanco al más profundo negro, dependiendo del ángulo de incidencia de la luz en el cristal.
Otra dificultad: (esta en sí ya no lo es, pero me permito apuntarla aunque solo sea por nostalgia) la falta del estudio que en su momento tuve y ya no tengo. No tiene nada que ver trabajar este tipo de imágenes en una señora mesa de bodegones con unos señores flashes con ventanas, filtros difusores Rosco, etc, etc, y sobre todo lo que más echo de menos, los 25 m2 de espacio…….Esta imagen está hecha en un espacio de 120 x 70 cms.
Así estaba de apretado:
Preparo todos los componentes del Setup: (¿Cómo?)
- Frasco de colonia, caja.
- Flash Yongnuo 568 EXII en caja de luz hecha made in my house y folio de papel vegetal como difusor.
- Cartulina blanca como fuente de luz secundaria (reflector).
- Pequeña cartulina dorada para enviar algún tono de ese color a Antoñito (Este debe ser El secreto dorado de Antonio Banderas, porque estaba dentro del estuche)
- Un folio blanco doblado hasta formar un A6 que va a producir el reflejo completo de la pegatina dorada del frasco.
- Cartulina negra, con plástico para producir algún reflejo, como fondo.
Manos a la obra:
Disparos de prueba: Hay que variar el ángulo de toma para que los reflejos caigan en su sitio, y hacer alguna pequeña modificación en la colocación de la cartulina dorada y el folio A6.
Más disparos de prueba con pequeñas variaciones de encuadre y llego hasta la que os muestro. Ya está: no le doy más vueltas porque no da para más el espacio disponible.
Datos Exif: (¿Cuánto?)
- ISO: 800
- 105 mm
- f/ 9,5
- 1/90 seg.
- Flash: 1/16
Os dejo esquema del setup por si ayuda a visualizar la disposición.
La posición de la luz (trasera, hacia las 10) me asegura una luz de borde en el frasco en su parte izquierda, para tratar de separar y dar volumen a esa parte del mismo.
Al mismo tiempo consigo que la luz que ilumina la pegatina dorada en el frasco sea la que proviene del rebote en la cartulina blanca grande y el papel A6, con lo que evito una luz directa que siempre sería más dura y me daría más trabajo a la hora de eliminar reflejos no deseados.
Por último, esa luz de rebote del único flash en la cartulina blanca, y en una pequeña zona también en la dorada, consigue enviar un poco de luz a la caja de la colonia en la que aparece la foto del susodicho. No demasiada para no iluminarla en exceso y que así no compita con el sujeto principal; el frasco.
?
Bueno pues eso es todo. Una imagen sin más pretensión que descansar un poco del tiempo que me he pasado pegado al monitor y practicar, siempre practicar que es mucho mejor que quedarse pensando en que hay que practicar.
Me gustará que participes con tus aportaciones, críticas, sugerencias, felicitaciones, etc.etc.
Y si quieres puedes suscribirte para que recibas un mail en tu correo notificándote que he publicado una nueva entrada.
Gracias por leerme.
Hasta la próxima.
Gracias por estas publicaciones !
Hola Juan Carlos: me ha gustado mucho el tutorial y el resultado final. Se nota que te gustan las colonias ;D