Flash y luz del sol: Fotografía de mascotas
Aprovecho la última sesión de mascotas para esta nueva entrada sobre iluminación con flash.
Planteo la sesión con el sol de atardecer y un flash disparado en remoto.
Vamos a ver la situación lumínica que tengo en el entorno que he elegido para la sesión.: Mido y compruebo que con 1/200 seg., f 5,6 e ISO 200, las altas luces caen en +2 EV, cosa que no me preocupa pues sé que en edición puedo bajar sin problemas, si lo necesito, los niveles de esas zonas hasta que recuperen el detalle que de verdad tienen.
Se busca, para un look concreto, todo esto:
- Enfoque selectivo (quiero un bokeh lo más interesante posible)
- Luz de sol de contra (que perfile los sujetos) y que la parte en sombras del entorno que no se me vaya al negro debido al alto contraste general de la escena en las tomas que incluyen cielo. En las que no, hay un contraste que coincide con el rango dinámico de mi cámara, así que en éstas no me preocupa.
- Luz de flash en la parte en sombras de los sujetos (pero no quiero una luz dura, propia de flash pequeño)
Así que para intentar conseguir ese look prefiero ajustar:
- Un diafragma lo más abierto posible (f/4 en el 70-200 que tengo puesto en la cámara)
- El ajuste del punto 1. me obliga a elegir
- Un ISO de los más bajos posibles ya que hay mucha luz en la escena, bajo a ISO 100
- Una velocidad de obturación lo más rápida posible para no sobreexponer, que como estoy trabajando con flash ésta no es otra que el límite de sincronización: 1/200.
- En principio pienso en un flash con una ventana difusora (softbox) pequeña, (60 cm) pero antes de colocarla descarto esa idea porque
- La pérdida de intensidad que conlleva poner el softbox me obligaría a trabajar con ajustes de potencia en el flash cercanos al 1/1
- Eso me obligaría a tener que esperar más de la cuenta entre disparos, ya que el reciclaje del flash sería más lento lo que me impide trabajar con el modo de disparo en ráfaga.
De modo que opto por un flash con el difusor de plástico translucido para el cabezal, el famoso OmniBounce, (jejeje, en el enlace os dejo un video de ¡¡¡4 minutos!!! y en perfecto english donde explican muy bien como se usa, jejeje. Sin ánimo de pasarme de listo, os digo yo que basta con que lo pongáis en el flash, nada más) colocado con su transceptor en un pie largo para que mi ayudante (mi hijo) pueda situarlo convenientemente sin que aparezca en la toma. 580 EXII Canon, potencia ¼.
Vamos a hablar un poco más de estos ajustes ya vistos:
- Velocidad de obturación
Esta situación de sol tan intenso es muy distinta de cuando trabajamos por ejemplo de noche en la calle teniendo en cuenta únicamente la luz de otros flashes o de luces continuas provenientes de escaparates, farolas, etc., no luz ambiente del sol, ya que en esas situaciones la velocidad límite de sincronización (1/200 o similar) queda fuera de nuestros deseos; normalmente no vamos a necesitar llegar hasta ella y probablemente busquemos, por motivos tan obvios como impresionar suficientemente la luz proveniente de las luces de la calle, velocidades de obturación mucho más lentas sin forzar el ISO más allá de lo aconsejable.
En este caso 1/200 es lo que vamos a buscar desde el principio. Aunque podría ser deseable no podemos subir a una velocidad más rápida, lo que también complica algo el trabajo por la posible trepidación que se notaría en las zonas iluminadas con luz ambiente ya que estoy tirando en algunas tomas con el zoom al máximo, 200mm.
Ya sabéis de la recomendación de disparar al menos a la misma velocidad que la focal, en este caso coincide 1/200 seg. Esta recomendación está bien, pero para gente con poco pulso como yo es interesante doblar y triplicar esa recomendación, no me importaría poder poner 1/500 o 1/1000. Pero disparando con flash eso no es posible a no ser que hablemos de sincronizar con flash a alta velocidad. Eso es otro tema para otra entrada del blog.
- Diafragma
Tanta luz y utilizar el diafragma más abierto significa que tengo que compensar todo lo demás para contrarrestar el exceso de luz que entra por ese gran diafragma como ya hemos visto, pero lo remarco para que entendamos como se relacionan entre si los distintos parámetros, que en este caso me parece de lo más interesante.
Por otro lado diafragma tan abierto limita mucho la profundidad de campo, con lo que el enfoque en muchas tomas rápidas va a ser crítico. No se puede tener todo.
- Flash
En este caso es muy crítica la relación de intensidad entre la luz ambiente y la luz del flash por varios motivos:
- Para hacer la escena “creíble” la luz del flash tiene que estar muy cercana a la intensidad del sol. Cualquier otra relación de intensidades que sea muy dispar dará como resultado un efecto excesivo de ‘visibilidad’ del flash.
- Teniendo en cuenta que estamos trabajando con un flash pequeño en relación al tamaño de los sujetos la luz que producirá será sin más remedio dura, provocando sombras de perfiles nítidos, cuestión que no deseo en este caso. Para reducir un poco ese efecto, lo único que tengo a mi disposición es lo mismo que en el anterior punto nº 1; acercar la intensidad a la de la luz ambiente, con esto consigo que esa luz ambiente “rellene” las sombras producidas por el flash pequeño y consiga parecer que su luz es más suave de lo que en realidad es.
Así que apúntalo si no lo sabías: La luz dura deja de parecerlo si su intensidad esta próxima a la luz ambiente o a la luz de otro flash.
Me parece muy interesante pensar e intentar demostrarnos a nosotros mismos este último punto, pues me da a mí que una de las excusas a las que más se acogen los que no quieren usar el flash es precisamente esta de que su luz es demasiado dura.
Ojalá a alguien se le encienda la bombillita.
Te espero en la próxima entrada.
Un saludo.
P.D. Si tienes mascota o quieres regalarle una sesión a alguien por mi parte no hay problema en que quieras recomendarme. 😉
Muy buena información para mi aprendizaje. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Gracias por todo.
Ángel, muchas gracias a ti por leerme y comentar. Y si algo te sirve me doy por satisfecho.
Me encanta perfecto para intentarlo con mi perritoooo, haber si me salee
Intentarlo es lo importante.