10 principios básicos sobre iluminación en fotografía que puedes querer tener en cuenta.
Quiero comenzar esta serie de artículos sobre Iluminación en fotografía con éste en el que os dejo un listado de 10 leyes o principios básicos, sencillos, sobre iluminación en fotografía, pero que creo que viene muy bien tener presentes a la hora de dar nuestros primeros pasos en el arte de iluminar.
Algunos son directos y evidentes (cosas sabidas), otros son para masticarlos algo más lentamente y saborearlos para sacarles todo su jugo.
Ahí van:
- Llamamos luces suaves a las que producen sombras suaves. Duras a las que producen sombras duras. Las luces difusas no producen casi sombras. Pon un ejemplo de cada tipo 😉
- Para obtener información de la luz lo mejor es mirar la sombra que produce. La zona que nos proporcionará mayor información es la llamada “zona de transferencia” entre las altas luces y las sombras profundas. Esto es de lo primero que hay que aprender sobre iluminación.
- Una fuente de tamaño relativo grande siempre proporcionará una luz más suave que otra relativamente menor (tamaño en relación al sujeto que ilumina). Sea cual sea el material del que esté construida o envuelta.
- Luz cerca del sujeto = mayor potencia. La misma fuente de luz lejos del sujeto = menor potencia. Hay una ley por ahí, de cuyo nombre no quiero acordarme…
- Cerca = menor profundidad de campo de la luz*. La intensidad cae enseguida. Lejos = mayor profundidad de campo de la luz. La intensidad va cayendo de manera gradual. (*Profundidad de campo de la luz entendida como variaciones de intensidad)
- Las luces frontales realzan el color, pero aplanan el volumen y matan la textura. ¿Qué quieres resaltar en el sujeto? Ya sabes dónde o dónde no colocar la luz principal.
- Las luces laterales revelan los volúmenes y las texturas, pero apagan los colores. ¿Qué quieres resaltar en el sujeto? Ya sabes dónde o dónde no colocar la luz principal.
- Para colorear una luz de flash con un filtro de color, cuanto más intensa sea ésta menos intenso será el color que producirá. Menos potencia = color más intenso, porque tiene menos color blanco. Haz la prueba.
- Si tienes que cambiar el ángulo de la luz pero quieres mantener la potencia tienes que mantener la distancia de la luz al sujeto. Evidente, pero a veces se nos olvida.
- La luz blanca toma el color del objeto sobre el que incide, de manera que la luz que sale rebotada de ese objeto será del color del objeto. Y luego en la edición nos volvemos locos para quitar la dominante de color que no nos gusta.
Bueno, ya está bien por ahora.
Espero que lo leas despacio y que me digas lo que te parece. Y si te sirven o no.
Te dejo este enlace con los resultados de una búsqueda de libros sobre iluminación en fotografía para que eches un vistazo.
Y si puedo ayudarte en algo estaré encantado de hacerlo a través del correo o en el hilo de comentarios.
Mientras tanto voy preparando la siguiente entrega. Serán otros 10 puntos, pero en este caso no voy a hablar de principios sino de Tips o consejos desde mi experiencia en iluminación, que puedes querer no tener en cuenta.
O si.