Ser o no ser fotógrafo… That’s the question. For me. Now.
Después de un tiempo algo apático fotográficamente hablando, hasta tal punto que los momentos previos al viaje de vacaciones fueron de duda sobre si llevarme o no algo de equipo, al final decidí al menos darme una nueva oportunidad.
Pero hasta hace poco he estado pensando en vender todo mi equipo. Aburrido de ser, o precisamente, de no ser fotógrafo.
La cuestión es la siguiente: Ultimamente paso muchas horas viendo imágenes por internet. Imágenes de todo tipo, y en concreto de paisajes de costa o paisajes nocturnos, realizadas mediante largos tiempos de exposición y normalmente con filtros delante del objetivo. Realmente es una disciplina que no había practicado suficientemente y a la que actualmente le tengo cada vez más ganas. Para ello me he hecho con un equipo mínimo de portafiltros y filtros, como para comenzar a dar los primeros pasos. Es otro mundo dentro de la fotografía y como todas las disciplinas sabes donde empiezas pero no hasta donde vas a llegar.
Me interesan mucho las imágenes finales lo más fieles posibles a la toma, esto es, solo con ajustes de exposición, contraste, etc. Si puede ser nada de re-encuadres y muchos menos de alterar colores o tratamiento de luces y sombras por zonas mediante edición por software. Me gustaría, como dice José Benito Ruiz,
trabajar con la luz y no tanto con los píxeles, porque así me siento más fotógrafo.
Eso es lo que creo que necesito yo ahora mismo. Ni más ni menos. Ni mejor ni peor. Será algo progresivo pero voy a intentarlo.
Pues bien, a lo que iba desde el título y por eso el mismo: revisando esas imágenes por internet, me vienen dos sentimientos contradictorios con los que tengo que luchar:
- La mayoría de imágenes son tan perfectas que por lo mismo no son demasiado creíbles, en base a lo comentado anteriormente, o están tan lejos de mi idea de ser fotógrafo que no me conmueven ni me mueven a intentar hacer algo parecido. Así que…
- No merece la pena hacer nada: Ya está todo hecho y muy bien hecho; yo no voy mejorarlo. No te comas el tarro y dedícate al parchís.
Bueno pues a día de hoy mi respuesta ante estos sentimientos es:
- Que si esto es mi hobby, lo que me apasiona, no tengo ni porqué mejorarlo ni competir con nadie, si no es conmigo mismo.
- Y mi posición en cuanto a las fotografías super-editadas es que me gusta mucho verlas y aprendo continuamente de los autores que tratan de ese modo sus imágenes, entre otras cosas porque mi manejo de los programas de edición es muy limitado y ello me lleva a hacerme preguntas y buscar respuestas. Me sirve para eso.
Yo voy a intentar hacer mía la idea de J. Benito, aunque eso suponga imágenes menos espectaculares a la vista de los demás. Necesito ser fiel a mis ideas por encima de cualquier otra consideración. Y hoy por hoy éste es mi pensamiento.
Ya os iré contando.
Os dejo una imagen realizada hace un par de días. Os dejo la imagen tal y como sale de cámara (evidentemente es la interpretación del RAW) y la imagen final con los ajustes y los datos de toma que aparecen indicados al final en las capturas de pantalla de Lightroom.
No te vayas sin ver la imagen más grande y encontrar al pescador. Haz clic en la imagen.
Y, ¿con qué me quedo de esta imagen?
- El esfuerzo por la subida hasta el acantilado,
- La sensación de inmensidad de la naturaleza,
- La sensación de pequeñez y debilidad ante ella,
- El disfrute de buscar y preparar la composición moviéndome de un lado a otro con el equipo,
- El momento ‘artesanal’ de nivelar el trípode con el horizonte y de colocar el filtro degradado de cristal en su punto también con referencia al horizonte,
- La toma de prueba y el cálculo posterior de la exposición con el filtro ND puesto.
- La sensación de acojone por echar a perder la imagen mientras empujaba el filtro hacia arriba durante la toma para compensar la pérdida de luz que podía provocar en las rocas a la altura del horizonte.
- La salida precipitada acantilado abajo por el chaparrón que ya se insinuaba sin pudor sobre mí,
- El whatsapp a mi mujer que me esperaba en la playa avisando para que preparase los chubasqueros…
- Todo ello mezclado desde el principio con la superación continua de los dolores de huesos provocados por la edad o por lo que sea.
¿Qué por todo eso la imagen tiene más o menos mérito? Nooooo. ¿Qué es una mierda? Pues seguramente. ¿Qué no te gusta? Pues es perfectamente comprensible.
Solo comparto con vosotros lo que significa para mí y me hará recordar cada vez que la vea. Se trata de disfrutar con lo que haces. Como quien hace bricolaje. El proceso de creación del mueble también es importante para quien lo hace, no solo cuando el mueble ya está acabado. Es de lo que trata tener un hobby, ¿No?
Pues precisamente eso es lo que tenía un tanto olvidado.
Al final creo que mereció la pena, de todas formas me alegro de que sigas adelante.
Enrique, gracias por alegrarte por mí y por pasarte y comentar.
Un saludo.
Gracias por comentar, Enrique.